Hoy Miguel Chumillas, nos presenta un nuevo juego para trabajar las distintas agrupaciones musicales: dúo, trío, cuarteto... "The froggy bands"
En este video lo podemos ver.
¡Disfrutadlo!
Bienvenidos a este blog, donde compartiremos muchísimas experiencias educativas entre todos.
Buscar este blog
lunes, 13 de agosto de 2018
miércoles, 25 de julio de 2018
Actividades primer día de clase de música
jueves, 12 de julio de 2018
Material muy interesante
Una página fantástica donde encontraremos muchísimo material para trabajar con nuestros alumnos (proyectos, escape room...). Todo gracias a Miguel Ángel Azorín y su nueva página
sábado, 7 de julio de 2018
Fábula song
Para trabajar la creatividad en clase de música. Una imagen vale más que mil palabras. Gracias Miguel Chumillas
Mim too
Otra idea de Miguel Chumillas para trabajar la dramatización. Algo que nos cuesta en general trabajar en el aula de música y que puede resultar muy divertido llevarlo a cabo.
Cinquillo con la Baraja Musical
Como maestra de música que soy, voy a compartir algunos juegos aplicados a la clase de música sacados de algunas ideas que nos da Miguel Chumillas en su canal de youtube.
Un juego para trabajar las notas musicales de una manera muy original.
Un juego para trabajar las notas musicales de una manera muy original.
Sumon
Después de realizar el curso de flipped classroom, me he interesado por la gamificación, así que voy a colgar varias ideas para poder gamificar nuestras clases.
Empezamos por la clase de matemáticas.
Podéis encontrar en internet el juego de Sumon. Una idea de Miguel Ángel Azorín en su página de The flipped primary.
Es un juego donde podemos trabajar el cálculo mental.
Animaos y comentad vuestras experiencias
Empezamos por la clase de matemáticas.
Podéis encontrar en internet el juego de Sumon. Una idea de Miguel Ángel Azorín en su página de The flipped primary.
Es un juego donde podemos trabajar el cálculo mental.
Animaos y comentad vuestras experiencias
martes, 8 de mayo de 2018
CONCLUSIONES
He llegado al final del curso sobre la metodología Flipped Classroom.
Debo decir que he aprendido muchísimo sobre esta nueva forma de trabajar en el colegio y en casa.
La prueba final que teníamos que realizar era un proyecto relacionado con nuestra materia (en mi caso música. Realicé un proyecto de Radio), y este, debía ser corregido por 3 compañeros.
La verdad es que se saca mucho partido a las correcciones realizadas por compañeros que están realizando la misma tarea que tú.
Antes de realizar la evaluación de los proyectos que me asignaron, me ayudó bastante ver el siguiente video en el que aprendí que todos los trabajos tienen alguna mejora y que con esos comentarios, podríamos enriquecer el trabajo ya hecho, sin críticas.
Para el curso 2018/2019, llevaré a cabo alguna actividad realizada en este curso, ya que el aprendizaje no ha terminado hasta que no se lleva a cabo en un aula y se ve la reacción de los alumnos, los resultados obtenidos, etc.
Para finalizar, solamente me queda publicar este proyecto para que se conozca y por supuesto recibir todos los comentarios que queráis. Serán bienvenidos todo enriquecimiento al proyecto.
¡A Flippear!
Debo decir que he aprendido muchísimo sobre esta nueva forma de trabajar en el colegio y en casa.
La prueba final que teníamos que realizar era un proyecto relacionado con nuestra materia (en mi caso música. Realicé un proyecto de Radio), y este, debía ser corregido por 3 compañeros.
La verdad es que se saca mucho partido a las correcciones realizadas por compañeros que están realizando la misma tarea que tú.
Antes de realizar la evaluación de los proyectos que me asignaron, me ayudó bastante ver el siguiente video en el que aprendí que todos los trabajos tienen alguna mejora y que con esos comentarios, podríamos enriquecer el trabajo ya hecho, sin críticas.
Para el curso 2018/2019, llevaré a cabo alguna actividad realizada en este curso, ya que el aprendizaje no ha terminado hasta que no se lleva a cabo en un aula y se ve la reacción de los alumnos, los resultados obtenidos, etc.
Para finalizar, solamente me queda publicar este proyecto para que se conozca y por supuesto recibir todos los comentarios que queráis. Serán bienvenidos todo enriquecimiento al proyecto.
¡A Flippear!
jueves, 19 de abril de 2018
AVANZANDO EN LA EDUCACIÓN
Está claro que si queremos avanzar en la educación, tenemos que avanzar nosotros también y no quedarnos en la enseñanza tradicional.
La sociedad avanza y nosotros debemos avanzar con ella también.
Hoy en día, muchos de nosotros nos informamos a través de las redes sociales (twitter, facebook, instagram...), y muchas veces, nos quejamos de que los niños utilizan mal las nuevas tecnologías (y a veces razón no nos falta), pero, ¿alguien les ha enseñado a utilizarlas de manera correcta? La respuesta es NO.
Quizás podríamos cambiar eso si en clase utilizan las nuevas tecnologías y las redes sociales para trabajar en grupo, para buscar información... Esta es una manera de que nuestros chicos de hoy en día, dediquen un poquito de tiempo a emplear, de forma adecuada, las nuevas tecnologías.
Es evidente que a los maestros y profesores nos hace falta mucha formación para llegar al punto de utilizar las nuevas tecnologías y sustituirlas por los libros de texto, pero ATENCIÓN: ¡ya hay centros que lo utilizan!
¿Por qué tanto miedo?
La integración de las TIC en el aula tiene su proceso, y no debemos tenerle miedo. Se puede empezar poco a poco.
Yo personalmente no he trabajado nunca con el modelo flipped classroom, pero sí que me interesa aprenderlo, por eso me adentré en este fantástico curso que me está apasionando. ¡Eso es lo que necesitamos! Maestros y profesores apasionados por su profesión para que no dejen de aprender y de interesarse por nuevas metodologías y que no se queden en la enseñanza tradicional.
En este bloque que he trabajado he aprendido que existen muchos programas y aplicaciones con las que llevar a cabo el método Flipped Classroom, como por ejemplo: Edpuzzle, Slidepaper,Screencast-O-Matic, o desde un power point convertido en video.
Hay muchos recursos que desconocemos y nos pueden ayudar a llevar a cabo nuestra labor. Por eso, no me cansaré de decir que un buen maestro nunca debe dejar de aprender.
Esto es muy difícil si el trabajo no se lleva a cabo en grupo. Es muy importante la ayuda del resto de compañeros para que los proyectos que tengamos en mente se lleven a cabo satisfactoriamente. De esta manera, si nuestros alumnos nos ven trabajar en grupo a nosotros, ellos también lo harán.
La sociedad avanza y nosotros debemos avanzar con ella también.
Hoy en día, muchos de nosotros nos informamos a través de las redes sociales (twitter, facebook, instagram...), y muchas veces, nos quejamos de que los niños utilizan mal las nuevas tecnologías (y a veces razón no nos falta), pero, ¿alguien les ha enseñado a utilizarlas de manera correcta? La respuesta es NO.
Quizás podríamos cambiar eso si en clase utilizan las nuevas tecnologías y las redes sociales para trabajar en grupo, para buscar información... Esta es una manera de que nuestros chicos de hoy en día, dediquen un poquito de tiempo a emplear, de forma adecuada, las nuevas tecnologías.
Es evidente que a los maestros y profesores nos hace falta mucha formación para llegar al punto de utilizar las nuevas tecnologías y sustituirlas por los libros de texto, pero ATENCIÓN: ¡ya hay centros que lo utilizan!
¿Por qué tanto miedo?
La integración de las TIC en el aula tiene su proceso, y no debemos tenerle miedo. Se puede empezar poco a poco.
Yo personalmente no he trabajado nunca con el modelo flipped classroom, pero sí que me interesa aprenderlo, por eso me adentré en este fantástico curso que me está apasionando. ¡Eso es lo que necesitamos! Maestros y profesores apasionados por su profesión para que no dejen de aprender y de interesarse por nuevas metodologías y que no se queden en la enseñanza tradicional.
En este bloque que he trabajado he aprendido que existen muchos programas y aplicaciones con las que llevar a cabo el método Flipped Classroom, como por ejemplo: Edpuzzle, Slidepaper,Screencast-O-Matic, o desde un power point convertido en video.
Hay muchos recursos que desconocemos y nos pueden ayudar a llevar a cabo nuestra labor. Por eso, no me cansaré de decir que un buen maestro nunca debe dejar de aprender.
Esto es muy difícil si el trabajo no se lleva a cabo en grupo. Es muy importante la ayuda del resto de compañeros para que los proyectos que tengamos en mente se lleven a cabo satisfactoriamente. De esta manera, si nuestros alumnos nos ven trabajar en grupo a nosotros, ellos también lo harán.
sábado, 17 de marzo de 2018
ESBOZO DE PROYECTO MUSICAL (RADIO ESCOLAR)
También quiero compartir una idea de proyecto que se puede realizar en el aula de música.
RADIO PTOLOMUSIC
RADIO PTOLOMUSIC
ACTIDAD MEJORADA SIGUIENDO LA TAXONOMÍA DE BLOOM
A continuación dejo un ejemplo de cómo rediseñar una actividad realizada en el aula de música siguiendo los niveles de la taxonomía de Bloom:
TRABAJO DE COMPOSITORES
TRABAJO DE COMPOSITORES
UN NUEVO CAMBIO EN EL DISEÑO DE ACTIVIDADES
Profesores, Maestros, ¿alguna vez os habéis preguntado si vuestros alumnos están disfrutando con vuestras clases?
Muchas veces, nos centramos en dar los contenidos relacionados con los estándares de aprendizaje evaluables sin preocuparnos por su satisfacción.
Uno de los grandes problemas que nos encontramos hoy en las aulas es la falta de motivación de nuestros alumnos.
Flipped Classroom nos ayuda a tratar este problema con la ayuda de la Gamificación (una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos).
Esta tarea no es sencilla, puesto que conlleva que el profesor o maestro cambie el chip en su forma de dar clase y adecuarse a las nuevas metodologías. En cambio conseguimos que nuestros alumnos estén cada vez más motivados, porque disfrutan con lo que están haciendo y que consigan mejores resultados.
Para poder cambiar el chip, nada como formarse realizando cursos relacionados con Flipped Classroom y además, aprender de otros compañeros que ya lo conocen o están aprendiendo con nosotros.
Esto está muy relacionado con el Aprendizaje Basado en Proyectos en el que una de las cosas que trabajamos es el trabajo en grupo (algo bastante importante en estos tiempos en los que están acostumbrados a trabajar de manera individual) y de esta manera pueden aprender a apreciar las aportaciones que el resto de compañeros puede hacer, para obtener un resultado final, además de que sin la aportación de los demás no es posible terminar el trabajo.
Con estas aportaciones llegamos a la conclusión de que es importante no quedarnos con lo que ya sabemos y aplicamos normalmente en nuestras aulas. La sociedad cambia y nosotros también debemos cambiar si queremos que nuestros alumnos vengan motivados a nuestras clases y aprendan haciendo, porque tal y como decía Benjamin Franklin: Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Muchas veces, nos centramos en dar los contenidos relacionados con los estándares de aprendizaje evaluables sin preocuparnos por su satisfacción.
Uno de los grandes problemas que nos encontramos hoy en las aulas es la falta de motivación de nuestros alumnos.
Flipped Classroom nos ayuda a tratar este problema con la ayuda de la Gamificación (una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos).
Esta tarea no es sencilla, puesto que conlleva que el profesor o maestro cambie el chip en su forma de dar clase y adecuarse a las nuevas metodologías. En cambio conseguimos que nuestros alumnos estén cada vez más motivados, porque disfrutan con lo que están haciendo y que consigan mejores resultados.
Para poder cambiar el chip, nada como formarse realizando cursos relacionados con Flipped Classroom y además, aprender de otros compañeros que ya lo conocen o están aprendiendo con nosotros.
Esto está muy relacionado con el Aprendizaje Basado en Proyectos en el que una de las cosas que trabajamos es el trabajo en grupo (algo bastante importante en estos tiempos en los que están acostumbrados a trabajar de manera individual) y de esta manera pueden aprender a apreciar las aportaciones que el resto de compañeros puede hacer, para obtener un resultado final, además de que sin la aportación de los demás no es posible terminar el trabajo.
Con estas aportaciones llegamos a la conclusión de que es importante no quedarnos con lo que ya sabemos y aplicamos normalmente en nuestras aulas. La sociedad cambia y nosotros también debemos cambiar si queremos que nuestros alumnos vengan motivados a nuestras clases y aprendan haciendo, porque tal y como decía Benjamin Franklin: Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
lunes, 26 de febrero de 2018
REFLEXIÓN INICIAL
Flipped Classroom o también llamada Clase Invertida. Ese gran desconocido...
Todo empezó hace un año cuando una compañera me habló de utilizar la clase invertida con sus alumnos.
¡Está genial! ¡Los alumnos están encantados!- me dijo.
Me picó el gusanillo de la curiosidad y aquí estoy, empezando un curso para entrar más en materia, porque ya se sabe que UN BUEN MAESTRO NUNCA DEJA DE APRENDER.
Ahora con una pequeña toma de contacto he quedado encantada. Vídeos, misterios sin resolver, motivación sin límites... TODA UNA AVENTURA.
Quisiera aplicarlo en mis clases de música porque creo que es una herramienta que puede dar mucho juego a la hora de aprender nuevos conceptos, conocer distintos compositores, motivar a mis alumnos colgando creaciones propias y todo esto, utilizando las nuevas tecnologías de manera adecuada.
Aquí abajo he dejado un audio explicativo para que las familias conozcan un poquito más sobre esta manera de trabajar, así que 3, 2, 1. ¡COMENZAMOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)