Está claro que si queremos avanzar en la educación, tenemos que avanzar nosotros también y no quedarnos en la enseñanza tradicional.
La sociedad avanza y nosotros debemos avanzar con ella también.
Hoy en día, muchos de nosotros nos informamos a través de las redes sociales (twitter, facebook, instagram...), y muchas veces, nos quejamos de que los niños utilizan mal las nuevas tecnologías (y a veces razón no nos falta), pero, ¿alguien les ha enseñado a utilizarlas de manera correcta? La respuesta es NO.
Quizás podríamos cambiar eso si en clase utilizan las nuevas tecnologías y las redes sociales para trabajar en grupo, para buscar información... Esta es una manera de que nuestros chicos de hoy en día, dediquen un poquito de tiempo a emplear, de forma adecuada, las nuevas tecnologías.
Es evidente que a los maestros y profesores nos hace falta mucha formación para llegar al punto de utilizar las nuevas tecnologías y sustituirlas por los libros de texto, pero ATENCIÓN: ¡ya hay centros que lo utilizan!
¿Por qué tanto miedo?
La integración de las TIC en el aula tiene su proceso, y no debemos tenerle miedo. Se puede empezar poco a poco.
Yo personalmente no he trabajado nunca con el modelo flipped classroom, pero sí que me interesa aprenderlo, por eso me adentré en este fantástico curso que me está apasionando. ¡Eso es lo que necesitamos! Maestros y profesores apasionados por su profesión para que no dejen de aprender y de interesarse por nuevas metodologías y que no se queden en la enseñanza tradicional.
En este bloque que he trabajado he aprendido que existen muchos programas y aplicaciones con las que llevar a cabo el método Flipped Classroom, como por ejemplo: Edpuzzle, Slidepaper,Screencast-O-Matic, o desde un power point convertido en video.
Hay muchos recursos que desconocemos y nos pueden ayudar a llevar a cabo nuestra labor. Por eso, no me cansaré de decir que un buen maestro nunca debe dejar de aprender.
Esto es muy difícil si el trabajo no se lleva a cabo en grupo. Es muy importante la ayuda del resto de compañeros para que los proyectos que tengamos en mente se lleven a cabo satisfactoriamente. De esta manera, si nuestros alumnos nos ven trabajar en grupo a nosotros, ellos también lo harán.