También quiero compartir una idea de proyecto que se puede realizar en el aula de música.
RADIO PTOLOMUSIC
Bienvenidos a este blog, donde compartiremos muchísimas experiencias educativas entre todos.
Buscar este blog
sábado, 17 de marzo de 2018
ACTIDAD MEJORADA SIGUIENDO LA TAXONOMÍA DE BLOOM
A continuación dejo un ejemplo de cómo rediseñar una actividad realizada en el aula de música siguiendo los niveles de la taxonomía de Bloom:
TRABAJO DE COMPOSITORES
TRABAJO DE COMPOSITORES
UN NUEVO CAMBIO EN EL DISEÑO DE ACTIVIDADES
Profesores, Maestros, ¿alguna vez os habéis preguntado si vuestros alumnos están disfrutando con vuestras clases?
Muchas veces, nos centramos en dar los contenidos relacionados con los estándares de aprendizaje evaluables sin preocuparnos por su satisfacción.
Uno de los grandes problemas que nos encontramos hoy en las aulas es la falta de motivación de nuestros alumnos.
Flipped Classroom nos ayuda a tratar este problema con la ayuda de la Gamificación (una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos).
Esta tarea no es sencilla, puesto que conlleva que el profesor o maestro cambie el chip en su forma de dar clase y adecuarse a las nuevas metodologías. En cambio conseguimos que nuestros alumnos estén cada vez más motivados, porque disfrutan con lo que están haciendo y que consigan mejores resultados.
Para poder cambiar el chip, nada como formarse realizando cursos relacionados con Flipped Classroom y además, aprender de otros compañeros que ya lo conocen o están aprendiendo con nosotros.
Esto está muy relacionado con el Aprendizaje Basado en Proyectos en el que una de las cosas que trabajamos es el trabajo en grupo (algo bastante importante en estos tiempos en los que están acostumbrados a trabajar de manera individual) y de esta manera pueden aprender a apreciar las aportaciones que el resto de compañeros puede hacer, para obtener un resultado final, además de que sin la aportación de los demás no es posible terminar el trabajo.
Con estas aportaciones llegamos a la conclusión de que es importante no quedarnos con lo que ya sabemos y aplicamos normalmente en nuestras aulas. La sociedad cambia y nosotros también debemos cambiar si queremos que nuestros alumnos vengan motivados a nuestras clases y aprendan haciendo, porque tal y como decía Benjamin Franklin: Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Muchas veces, nos centramos en dar los contenidos relacionados con los estándares de aprendizaje evaluables sin preocuparnos por su satisfacción.
Uno de los grandes problemas que nos encontramos hoy en las aulas es la falta de motivación de nuestros alumnos.
Flipped Classroom nos ayuda a tratar este problema con la ayuda de la Gamificación (una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos).
Esta tarea no es sencilla, puesto que conlleva que el profesor o maestro cambie el chip en su forma de dar clase y adecuarse a las nuevas metodologías. En cambio conseguimos que nuestros alumnos estén cada vez más motivados, porque disfrutan con lo que están haciendo y que consigan mejores resultados.
Para poder cambiar el chip, nada como formarse realizando cursos relacionados con Flipped Classroom y además, aprender de otros compañeros que ya lo conocen o están aprendiendo con nosotros.
Esto está muy relacionado con el Aprendizaje Basado en Proyectos en el que una de las cosas que trabajamos es el trabajo en grupo (algo bastante importante en estos tiempos en los que están acostumbrados a trabajar de manera individual) y de esta manera pueden aprender a apreciar las aportaciones que el resto de compañeros puede hacer, para obtener un resultado final, además de que sin la aportación de los demás no es posible terminar el trabajo.
Con estas aportaciones llegamos a la conclusión de que es importante no quedarnos con lo que ya sabemos y aplicamos normalmente en nuestras aulas. La sociedad cambia y nosotros también debemos cambiar si queremos que nuestros alumnos vengan motivados a nuestras clases y aprendan haciendo, porque tal y como decía Benjamin Franklin: Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)